Los últimos avances tecnológicos han producido una avalancha de opiniones en Internet y han levantado auténticas preocupaciones en ciertos sectores profesionales como el de los diseñadores gráficos, los profesionales de la redacción y, como no podía ser de otra manera, entre los programadores. Pero, ¿qué es exactamente el ChatGPT y quién está detrás de este lanzamiento? ; ¿será capaz de sustituir a un programador?
OpenAI es una empresa dedicada a la investigación en el terreno de la inteligencia artificial con el objetivo de beneficiar a la humanidad y facilitar ciertos procesos. Esta compañía ha sido la encargada de desarrollar y lanzar al mercado ChatGPT, su herramienta que ha revolucionado el mercado.
ChatGPT es en realidad un procesador, un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPY-3 y con una base de datos inimaginable, que tiene como objetivo el de realizar tareas que tengan que ver con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de textos e imágenes complejas, e incluso la generación de códigos de diferentes lenguajes de programación.
¿Reemplazará la IA a los programadores? ¿Nos podemos beneficiar de todo esto?
La realidad es que el ChatGPT puede crear todo tipo de textos, pero por el momento estos resultados no pueden ser comparados con los generados por un humano. Sería ilógico plantear una sustitución total de según qué perfiles en la actualidad, como es el papel de los programadores.
Numerosos expertos ya se han pronunciado al respecto y es que la labor de un programador va mucho más allá de escribir simplemente código. La habilidad de resolución de problemas, de estructuración de secuencias y de ejecución de estas, es mucho más importante.
Al contrario de lo que se piensa en un primer momento, la IA y el uso de ChatGPT puede facilitar las tareas diarias de millones de programadores, haciendo que sus labores se vuelvan más eficientes y se puedan realizar en un menor periodo de tiempo:
-
Generación de fragmentos de código:
ChatGPT puede generar fragmentos de código, lo que puede facilitar y agilizar la escritura de código. Esto puede servir realmente en tareas repetitivas, pero en ningún caso puede sustituir el pensamiento lógico del trabajador.
-
Depuración:
ChatGPT puede ayudar a los programadores a depurar su código proporcionando sugerencias y soluciones. Esto puede ahorrar tiempo y ayudar a detectar errores que darían un mayor trabajo de manera manual.
-
Aprender más sobre los diferentes lenguajes:
ChatGPT puede brindar asistencia para aprender nuevos lenguajes de programación respondiendo preguntas y brindando explicaciones de conceptos y sintaxis. Aunque esto tiene una connotación negativa, y es que ChatGPT nunca podrá sustituir a un buen profesor que sea capaz de explicarte con un lenguaje que puedas entender si no perteneces ya al gremio del desarrollo.
-
Incrementar la productividad:
La Inteligencia Artificial puede facilitar esas tareas más rutinarias y adelantar ciertos errores, por lo que se incrementa la productividad del programador en su trabajo.
-
Automatización de tareas repetitivas:
ChatGPT se puede utilizar para automatizar tareas repetitivas, como generar informes, probar código o formatear documentos. Esto puede ahorrar tiempo y reducir el riesgo de errores.
-
Buscar bugs:
Esta herramienta es capaz de encontrar errores en las diferentes líneas de código, así como ofrecer una explicación de por qué se produce dicho error. Esto puede ser muy útil para le programador de cara a aprender de sus errores y a minimizar el tiempo manual para encontrar un error.
En general, ChatGPT se plantea como una herramienta muy valiosa para el trabajo diario de los programadores para que estos aumenten su productividad y eficiencia, así como son capaces de mejorar la calidad de su código y su velocidad a la hora de encontrar errores en el trabajo.
Como conclusión final podríamos decir que en ningún caso, al menos por el momento, se puede plantear una sustitución de la IA por un programador. La tecnología, a pesar de suponer un avance muy importante, no deja de tener carencias que solo un humano es capaz de analizar y ejecutar. Además, los programadores no dejaremos de ser los supervisores de cualquier IA a largo plazo, por lo que no existe un mejor momento para estudiar un bootcamp de desarrollo e introducirse en esta “ola” tecnológica tan maravillosa que estamos viviendo.
Y es importante recordad que toda revolución laboral es consecuencia inevitable del avance de los tiempos. Confiemos en la tecnología y trabajemos junto a ella.